La glicina es uno de los principales neurotransmisores inhibitorios del cerebro. Es un aminoácido esencial que es componente del colágeno que acelera la reparación de daño tisular. Por todo esto, se recomienda un consumo adecuado de glicina en la vida, y si es necesario incluso consumir suplementos de cara al deporte.
Las propiedades de la glicina
Algunas de sus propiedades son:
- Contra la acidez del estómago
- Protector del cerebro antiespasmódico y anticonvulsivante
- Reparación y construcción de los músculos, importante para el deporte, ya que eleva la liberación de hormona del crecimiento
- Contra ataques de pánico, tensión nerviosa y ansiedad
- Contra el insomnio
- Para la cicatrización de heridas
Un consumo de glicina extra aporta beneficios musculares, inmunológicos y articulares, ayuda a mejorar el rendimiento deportivo y evitar lesiones de cartílago además de aumentar la vida deportiva.
Es un buen alimento para la salud articular de los deportistas y cualquier otra persona. Por eso mismo, dentro de la nutrición del deportista es imprescindible el consumo de glicina con aporte alimenticio de gelatinas, proteínas de origen animal y otros.
Dónde encontrar glicina
Algunos alimentos que contienen glicina son la zanahoria, el cacahuete, la nuez, la avellana, la patata, la carne de cerdo, la carne bovina, las aves, la berenjena, la remolacha, las setas, las frutas y otros alimentos. También se puede encontrar en forma de polvos, comprimidos y cápsulas en tiendas de alimentación natural, suplementos alimenticios o deportivos.
Consideraciones finales
Pero no sólo glicina, también hay que mantener una buena alimentación completa y equilibrada con todos los componentes que se requieren para un buen rendimiento deportivo sin riesgos.
Y es que una buena alimentación, una rutina de deporte adecuada y un buen descanso son claves para conseguir ofrecer el máximo rendimiento en cualquier deporte, independientemente de que existan otros consejos que cumplir a mayores.