La chirimoya es una fruta invernal originaria del chirimoyo, un árbol que proviene de las laderas subtropicales de la cordillera andina peruana y colombiana hasta Ecuador. Desde estos lugares se ha ido extendiendo por toda Sudamérica y fueron los colonizadores españoles los encargados de llevar las semillas de esta fruta a los países de Oriente. En la actualidad se cultiva con éxito en toda la costa Mediterránea de la Península Ibérica.
El árbol del que se obtiene la chirimoya es pequeño, erecto y extendido y aunque su crecimiento es lento, puede llegar a alcanzar una altura de 7 a 8 metros en plena madurez. Su tallo es cilíndrico, de corteza gruesa.
Las hojas son ovadas a ovadas-lanceoladas y miden unos 10-25 centímetros de largo, lisas por el haz y aterciopeladas por el envés. Las yemas son compuestas y pueden originar brotes mixtos.
Las flores se presentan solitarias en grupos de 2 a 3, poseen seis pétalos amarillentos, jaspeados de púrpura y colgadas hacia abajo en pedúnculos cortos. Son largas y por lo general suelen medir unos 2,5 centímetros. Los pétalos externos son carnosos y los internos pequeños en forma de escama.
El fruto tiene forma cónica o acorazonada, con la piel blanda y fina de color verde claro que presenta unas depresiones en forma de escamas que le dan un aspecto reticulado y al madurar éstas se vuelven de un color más oscuro. Su pulpa es cremosa y blanca, muy suave, un poco ácida y con un sabor agradable. Según la variedad, sus semillas pueden estar envueltas en una especie de camisa y se extraen fácilmente.
Miden aproximadamente 1 cm de largo y son de color oscuro, casi negro. Como el árbol de la chirimoya crece en regiones con clima subtropical, para obtener frutos de buena calidad se necesita un buen aporte de agua, aunque se adapta bien a cualquier tipo de suelo siempre que tenga un buen drenaje.
Beneficios de la chirimoya para la salud de deportistas. La chirimoya puede considerarse agraciada desde el punto de vista nutricional y es una de las frutas tropicales más deliciosas que existen. Tiene un efecto saciante y regula los niveles de azúcar en la sangre, pues al contener fibra ejerce influencia intestinal y dilata en el tiempo la asimilación de los azúcares. Es por esta razón también que resulta interesante su consumo, ya que se tarda más en sentir hambre. Además su contenido en fibra aporta propiedades laxantes.
Su bajo contenido en grasas reduce los niveles de colesterol. Contiene vitamina C que facilita la curación de numerosas enfermedades reumáticas, artríticas y digestivas, siendo también muy adecuada por su acción antioxidante y ayudando a combatir los resfriados. La vitamina C además interviene en la formación de colágeno, huesos, dientes, glóbulos rojos y favorece la absorción de hierro de los alimentos y la resistencia a las infecciones.
Al contener un bajo aporte de sodio y ser rico en potasio resulta muy recomendable para personas que sufren hipertensión arterial o alteraciones cardíacas. Además este mineral es necesario para la transmisión y generación del impulso nervioso y para la actividad muscular normal.
Por su aporte de hierro, calcio y fósforo resulta interesante para personas que sufren de anemia, osteoporosis y para reforzar la memoria tanto en estudiantes como en personas ancianas. Posee una acción equilibradora del sistema nervioso que puede ser de gran ayuda a personas con problemas de ansiedad usándose como tranquilizante.
Por su gran cantidad de carbohidratos y potasio resulta una fruta muy recomendada para los deportistas, ya que la convierten en un energizante natural y ayuda a la contracción muscular así como a evitar los calambres. No obstante las personas que padecen de insuficiencia renal deben de evitar su consumo por su alto contenido en potasio. Se pueden encontrar en el mercado tanto a granel como envasadas. Deben de tener un aspecto fresco, que no estén partidas y que desprendan un olor con un ligero toque a nuez.
Como podeis haber leído son muchos los beneficios de la chirimoya para la salud de deportistas y de las personas en general
En realidad la producción de esta fruta subtropical con tantas propiedades se expande únicamente en la Costa Tropical granadina y en algunos pueblos de la costa de Málaga con su núcleo primero y como sede de la denominación de origen de la Chirimoya en España en el municipio de Almuñécar, en el extremo occidental de la provincia de Granada.
muy buena información aprendi cosas que no sabia