En ocasiones habrás oído que en una correcta nutrición deportiva es necesario consumir potasio y magnesio, entre otros minerales y vitaminas, pero para poder consumirlo en ocasiones ni siquiera son necesarios los suplementos, basta con conocer alimentos ricos en potasio y magnesio y tener una dieta sana y equilibrada en que también aparezcan estos alimentos.
El potasio es un mineral muy importante para el almacenamiento de carbohidratos que se convertirán en energía y para el correcto estado de los músculos incluso en ejercicios físicos intensos, entre otros beneficios.
Algunos alimentos ricos en potasio son:
- Germen de trigo
- Cacahuetes
- Soja
- Nueces
- Plátanos
- Alcachofas
- Acelgas
- Berros
- Setas
- Tomates
- Lentejas
- Naranjas
- Coles de bruselas
- Fresas
- Salmón
- Bacalao
- Merluza
- Sardina
- Langosta
- Cangrejo
- Yogur y derivados
- Leche
- Pollo
- Ternera
- Pato
- Pavo
- Cerdo
- Cordero
- Y más
El magnesio es un mineral importante en sintetizar los hidratos de carbono y proteínas, ayudando a la producción de energía y relajación muscular, además de ser bueno para el funcionamiento del corazón.
Algunos alimentos ricos en magnesio son:
- Semillas de sésamo
- Pipas de girasol
- Almendras
- Avellanas
- Nueces
- Arroz integral
- Quinoa
- Judías blancas
- Garbanzos
- Acelgas
- Soja
- Germen de trigo
- Levadura de cerveza
- Castaña seca
- Perejil
- Cacao (muy rico)
Los alimentos más ricos en magnesio son los frutos secos, vegetales de hoja verde, legumbres y cereales integrales.
Una correcta nutrición deportiva ha de contar las cantidades adecuadas de potasio, magnesio y otros nutrientes para un buen rendimiento en la actividad deportiva.
Aquí puede ver todos nuestros suplementos de Potasio: https://www.suplments.com/suplementos-nutricionales/potasio
Y aquí todos nuestros suplementos de Magnesio: https://www.suplments.com/suplementos-nutricionales/magnesio
Todo lo que sean frutas y verduras, me encantan. Gracias por escribirme, y no me molestas en absoluto. Suerte en tus estudios.